martes, 3 de julio de 2012

He visto más allá de las estrellas...

Durante 16 horas, los estudiantes de Ingeniería que asistieron al taller de apreciación poética o de encuentro con la poesía, tuvieron la oportunidad de compartir textos de Luis Alberto Crespo, Vicente Gerbasi, Subcomandante Marcos, Ana Enriqueta Terán, Wafi Salih y Carlos Ildemar Pérez.

De sus reflexiones, actividades lúdicas, discusiones y descubrimientos,  resultaron los textos que dan vida a este blog, elcual esperamos, pueda seguir enriqueciéndose con las experiencias de los jóvenes al encontrarse con la palabra poética.




"He visto más allá de las estrellas
donde tus ojos son como un océano que brilla."

Joan Ruiz

Despierta ahora con el beso de la palabra

 
 
La profesora Rosmary Urrea, fue quien nos cedió, amablemente, algunas horas del Círculo  de Lectura que coordina en la UNEFA. También participó activamente del taller, y aquí transcribimos algunas de sus creaciones.
 
 
 
Vuelan
aves
alto
bajo
a nivel de las nubes
hace mucho viento
los aviones
encima de los árboles
junto a les aves
libres como el viento
como un carrusel.

Bella durmiente
tibia
serena
sonriente
absorta
presente y ausente
observada
llamada a la vida.
Despierta ahora
con el beso de la Palabra.

Grande es su dolor, como pelea de rinocerontes heridos...

Imágenes y más imágenes.

El poemario escrito en castellano y wayú, del autor marabino Carlos Ildemar Pérez, OLAS PARA NIÑOS NAVEGANTES, sirvió de introducción al mundo de las imágenes, a la identificación con el paisaje y a la preocupcación por losp roblemas ambientales que aquejan a las sociedades contemporáneas.




Aquí van algunas de las creaciones de los asistentes.



"Casas de cartón, en superficies de cristal: un terremoto."

                                                                  Johnny León S.



"Tal alto era, que acariciaba las nubes."

                                                                     Danny A. Gil M.



"Ella es tan perfecta, como la mismísima Creación." 

                                                                    José A. Guerra R.



"Eres un arcoiris, en hoja de papel."

                                                                     Israel Zambrano



"Grande es su dolor, como pelea de rinocerontes heridos."

                                                                         MarvinMárquez

lunes, 2 de julio de 2012

Amor, cristal de doble filo...

Nos guiamos por la definición de metáfora, la cual señala que ésta consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se debe nombrar al otro.  Sin embargo, más difícil que aprender su significado, es intentar crear una.

Nos apoyamos, para esta tarea, en el poemario  CIELOS DESCALZOS (Ediciones del perro y la rana, 2009) de WAFI SALIH, poeta trujilla de amplia trayectoria.

El discurso poético de Wafi Salih, sorprendió a los participantes del taller, por su brevedad y a la vez por su riqueza,  ya que percibieron  la innegable capacidad de expresar tanto en tan pocas palabras.

Sin duda que el Haiku fue otra de las sorpresas con que se encontraron los jóvenes estudiantes de ingeniería. Pero más sorpresa aún, fue leer sus creaciones.



A continuación, transcribimos algunas.


"Tus ojos azules son el mar."

                         Deisy Castro Gil



"Amor, cristal de doble filo."

                        Rodrigo A. Boet Da Costa



"Una perla, una mujer."


                        Pablo A. González Donaire.



"Las aves vuelan alto, entre nubes, son aviones."


                                                 María A. Colina S.



"Una lluvia de verano, el amor que nunca aparece."


                                                          Kenny Contreras.



"La personas son olas que vienen y van sin cesar
dejando sólo desilusión.
La playa."


                                                       Jasleny Gorrín M.

El río arrastra sus aguas, como una envestida de rinocerontes.




"El destino es tan incierto,
como estar en un laberinto de cristal."

                                                       Joan Ruiz



"Tiembla la tierra, como verse venir una manada de toros."


"Sobre el desierto se vislumbra un manantial azul, como el cielo despejado."

                                                                                 Kenny Contreras



El río arrastra sus aguas, como una envestida de rinocerontes."


                                                                                Johnny León S.



"El es como la esperanza de poder sonreir."


                                          Jasleny Gorrín M.

Ella es como un destello de mil soles...

Algunos símiles que se confunden o son tmabién hipérboles.



"El universo es tan pequeño como el infinito."

                                                  José A. Guerra R.




"El sol brilla tanto como un cielo estrellado."


"Ella es como un destello de mil soles reflejado en el mar."


                                                       Rodrigo A. Boet Da Costa




"Era un examen tan difícil, como intentar comprender la mente humana."


                                                                         Pablo A. González D.

Las damiselas son como las rosas...


"Tus ojos grandes, como lunas llenas."

                                  Deisy Castro Gil




"El viento acaricia sus ramas, como mis manos tu rostro."

                                                        Danny A. Gil Márquez.


"El mar es azul. como un cielo despejado:"

                                                    Israel Arenas Zambrano




"Las damiselas son como las rosas
dulces, bellas, hermosas;
como la sal del mar
con el resplandor del sol,
brillan tanto
sin cesar."

                                                    Marvin Márquez.

El es como... ella es como

Este ejercicio arrojó las siguientes comparaciones o símiles.



"Este sentimiento es como una lluvia de cuchillas que cada día envenenan mi corazón."


"Las nubes blancas y espesas, como la nieve."


"El es como una hoja en blanco, difícil de descifrar."


"Ella es como el verso que nunca quiero olvidar."


                                                  María A. Colina S.

sábado, 30 de junio de 2012

El es como... ella es como...


Durante esta sesión nos dejamos guiar por lo lúdico para ensayar diferentes imágenes. Desde símiles e hipérboles, hasta las más complejas y  no siempre alcanzables metáforas.

Debate en torno al compromiso del escritor

Leyendo algunos textos del Subcomandante Insurgente Marcos, reflexionamos acerca del compromiso del escritor. Aquí lo que piensan al respecto:






"El autor está comprometido con sus lectores, ya que su escrito debe llegar a los lectores, debe ser entendible y permitirles reflexionar, para así crearse una conciencia más limpia, que le permita actura en pro de un mundo mejor."

Deisy Castro Gil.


"El autor está comprometido a construir un mundo mejor, a formar mejores personas, a enseñar que todo no es guerra, que hay algo que se llama paz, que no sigamos destruyendo lo que nos da la vida. "

María A. Colina S.




"El compromiso fundamental debe ser con él mismo, porque debe escribir algo que sienta, que lo llene como persona, que lo motive a escribir. Por otro lado, su compromiso debe ser para con las personas del mundo, no de un modo comercial, sino buscando llevar un mensaje a las masas para el bienestar común."

Rodrigo A. Boet Da Costa



"Debe reflejar la realidad de las acciones, inclinándose hacia lo social, y, enriqueciendo los caudales de los ríos para que puedan ser bebidos por el lector."

José A. Guerra R.

El amanecer como leimotiv



Siento llegar el día
como un nuevo pensamiento
del futuro más cercano.

Arrastrando la mirada
hacia el sol
encandilado
veo pasar un sueño
que indudablemente brilla.

(José A. Guerra)





Siento llegar el día
el sol radiante iluminando mi rostro
la brisa que arropa mi cuerpo y besa mis labios.

Siento la naturaleza,
soy parte de ella.

(Jasleny Gorrín)




Siento llegar el día
con un aire fresco
con un sol radiante
con el aroma de la montaña acercándose por el sur
con los animales cantando,
siento llegar el día.

(María A. Colina)

Amanecer

Inspirándose en versos de Vicente Gerbasi, los asistentes al taller, crean breves textos que tienen por motivo el amanecer.




El día es suave como la sal, chocando en las olas del mar.
El día es claro como el manantial
y espantoso como la soledad.

(Marvin Márquez)




Siento llegar el día
como suave brisa que se oye venir
fresca, fría, impulsando las alas del ave diurna.

(Deisy Castro G.)




Se escucha venir el día
con una cálida brisa
entre árboles inmensos
y calmadas aguas.

Se escucha venir el sonido de la naturaleza.

(Kenny Contreras)





A orillas del lago
siento llegar el dí.
La brisa canta,
los árboles se mueven,
escapa la esencia de la noche,
y se pierde:
el sol inicia su dominio.

(Johnny León)

jueves, 21 de junio de 2012

La bella durmiente



La bella durmiente
historia de ensueño
despertar lejano
en un tiempo inifinito.

(Deisy CAstro
María A. Colina)

Paisajes



Una sencilla imagen sugiere muchas interpretaciones, evoca  recuerdos o, sencillamente, hace aflorar la creatividad.


Una tormenta se desata cerca de mí.
Pienso en la naturaleza
en calles vacías,
mojadas
frías.
En miradas tristes
pero alertas
pues viene la tempestad.

(Jasleny Gorrín M.)



Una tormenta se desata sobre el acantilado.  El sol se nubla, el desastre se acerca y no se da cuenta qué es el porvenir, la vida que lo lleva a brir los ojos en mdio del terror y llamar a la calma dentro del bosque donde vivía la bestia de ese cuento que aterrorizó su niñez.

(Marvin J. Márquez B.)

Ejercicio poético






Una tormenta se desata
en el norte del país.
Se oscurece el horizonte
el viento mueve el mar
y los sembradíos de maíz.
Estornuda el cielo
llueve, llueve
estalla el cielo gris.

(José A. Guerra A.)

Imágenes de lluvia

"Una tormenta se desata" fue la imagen sugerida a los asistentes al taller y este fue el resultado del ejercicio creativo.

Una tormenta se desata
algo se avecina y me lleno de dudas
de emociones turbulentas.

Aterrada, intento escapar.
¿Dónde estás?
te veo,
me calmo,
el sol vuelve a brillar.

(Daisy Castro Gil)



Cazadores furtivos

Algunos ejercicios creativos realizados por los participantes del taller. Un miércoles a las 7 y 30 de la mañana.  Se sugirió una imagen y ellos hicieron el resto.

Cazadores Furtivos

La colina de los animales es tentadora.
Al acecho
olor y sangre despiertan el pánico.

Rifles entre los árboles,
un fuerte sonido,
después la calma.

Siguen los pasos
sin hacer ruido.

(Marvin Márquz B.
Johny León S)



Cazadores furtivos
observando,
acechando,
esperando.
El tiempo no importa,
sólo la recompensa.

(Deisy Castro G.
María A Colina S)

viernes, 1 de junio de 2012

Montaña



Miro hacia el cielo y entre las montanas vuelan mis pensamientos.
Lejos de aquí, con paso firme, busco un lugar del mundo sin odio para vivir tranquilo, entre sus colores. Poder entender ese camino que me lleve a recorrer sus paisajes y disfrutar el frío de sus amaneceres.

(Johnny León)


miércoles, 30 de mayo de 2012

Los paisajes interiores



Posterior a la lectura de algunos poemas extraídos de  RESOLANA de Luis Alberto Crespo, los jóvenes descubrieron la relación de la poesía con la vida y el paisaje. Particularmente del desierto como lugar de revelación de la palabra.

RESOLANA fue el catalizador que ayudo a explorar sus propios paisajes y mirar hacia Venezuela.


En contraste con la lectura, desde temprano llovía. Aunque la lluvia sea parte del paisaje permanente en la ciudad de Mérida y en el espiritu de los participantes del Taller.

Poesía y azar





Recortes de periódicos, pegamento y papel, dieron. como resultado, estos textos que aqui se transcribieron, salidos de jóvenes que, según propia confesión, nunca se sintieron atraídos por la literatura.

Leer sus propios textos en voz alta fue una experiencia no solo divertida e interesante, también les hizo descubrir algo que no sabían que poseían.

Las creaciones de los participantes

La Reina Madre refuerza sus días
para reponer el simulacro.

                      (Dinoida Vega)



Un árbol
personas
lleva la avioneta
hacia el sur.

                    (Yuri Barranco)




América
plena de fortalezas
plena de muertos
la sangre produce.
el presidente, nuevamente debe ser,
para vivir.

                    (Josmai Contreras)

Acercamiento a la poesía.

Temprano, los y las jóvenes se reúnen a leer, discutir, comentar  y analizar a diferentes poetas venezolanos y latinoamericanos.

Escriben sus impresiones, sus emociones, su encuentro con la poesía.


Otras creaciones

Hoy es el periodo
el papel de los estudiantes
y santeros

        (Rodrigo A. Boet da Costa)


Llamado a las mujeres
o a cualquier trabajador.

En un mundo de bajezas
son miles las personas reales.

        (Deisy Castro Gil)



La vida


Disputaran
lo hirieron por marihuana

El hoy se intensifica
y pide la baja.

        (Jasleny Gorrin)


La vida familiar de Blancanieves
impulsada contra los avisos nacionales.

        (Kenny Contreras)



Catástrofe segura e indignación
sentencio la ciudad de Mérida.

                (Danny Gil)


Jugando con la poesía

Algunos ejercicios Dada creados por los asistentes al taller.




Fotográfico programa
de extraordinario brillo.
Ganar
es la única resolución
que nos invade.

       (Pablo A. Gonzalez Donaire)


Impresión

Para que se ama la vida?
te acercas.
Te realizas.

       (Johnny León S.)


Vida y Salud


La legalizacion nos quiere felices
con quince millones de toneladas
aunque se estima
que con el sexo y los regalos
se logran excelentes resultados.

        (Maria A. Colina S.)



El rechazo es una isla de escombros
que juega y te da una carta.

         (Marvin J. Marquez Brito)

lunes, 28 de mayo de 2012

Creación

Para ir rompiendo el hielo y quitar esa solemnidad que a veces rodea a la poesía, aquí jugamos un poco, a través de la creación de un texto dadá.

Hojas de periódico, tijeras y pegamento para el clásico ejercicio lúdico en que las y los asistentes descubrieron sus textos.

viernes, 25 de mayo de 2012

Razones para un taller literario

Este taller surgió de la coordinación entre la Casa de las Letras Andrés Bello, la Plataforma del Libro del Estado Mérida y la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA).

Un grupo de estudiantes, pertenecientes al Círculo de Lectura y cursantes de la carrera de Ingeniería de Análisis y Diseño de Sistemas e Ingeniería de Comunicaciones y Electrónica, se reúnen en este espacio a compartir sus experiencias en torno a la literatura.

Los textos que aquí iremos añandiendo, son el resultado de varias semanas de reflexión, lectura, análisis y en general, del compartir las experiencias y vivencias que hizo aflorar la aproximación a algunos autores venezolanos y latinoamericanos por parte de los y las asistentes al taller.